Nivel Secundario

El nivel secundario tiene como principal objetivo desarrollar un estilo pedagógico que promueva valores, libertad responsable, perseverancia en el trabajo, creatividad, pensamiento crítico-reflexivo y conciencia acerca de las consecuencias éticas de las acciones humanas en el ámbito Socio-ambiental-económico-político y cultural y que
puedan dar respuesta a las necesidades del ser humano.

OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO BASICO

  •  Desarrollar la formación de competencias básicas y con un grado creciente a otras más
    complejas.
  •  Atender a las necesidades de los alumnos generando espacios grupales donde puedan
    conocerse a sí mismos y a sus compañeros.
  •  Abrir instancias para canalizar problemáticas referidas a la pubertad y adolescencia.
  •  Profundizar el manejo de estrategias de estudio, aprendiendo a planificar adecuadamente
    los tiempos y actividades.
  • Favorecer el desarrollo de habilidades y estrategias de pensamiento que posibiliten la
    búsqueda, selección, organización y utilización de información pertinente.
  •  Profundizar y complejizar las distintas áreas de conocimientos a través de los diferentes
    campos del saber y del quehacer.
  •  Reflexionar y profundizar valores, actitudes y necesidades indispensables para la
    formación del ciudadano.

OBJETIVOS DEL CICLO ORIENTADO

  •  Continuar y profundizar las diferentes áreas del conocimiento y del proceso formativo
    iniciado en el ciclo básico.
  •  Desarrollar las capacidades necesarias para la toma de decisiones vinculadas con sus
    proyectos de vida a partir del conocimiento de sus posibilidades presentes y futuras.
  •  Preparar y orientar a los alumnos hacia la prosecución de estudios superiores terciarios y/o
    universitarios.
  •  Planificar, desarrollar y analizar de modo autónomo distintos diseños de investigación que
    impliquen control de variables acordes con los problemas de estudio y toma de decisiones en
    base a argumentos y/o resultados experimentales.
  •  Identificar problemas, fenómenos y resultados para poder formular, analizar y comparar
    modelos de investigaciones propias o elaboradas por otros.
  •  Elaborar modelos para predecir y analizar resultados posibles de impactos ambientales
    integrando los saberes que se relacionan con el conocimiento del medio y las acciones sobre el
    mismo.
  •  Reflexionar sobre los procesos y productos del quehacer científico para establecer
    conclusiones de investigaciones que den soluciones a la problemática en cuestión.
  • Favorecer la autonomía intelectual y el desarrollo de competencias para la comunicación, el
    trabajo en equipo, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes del ciudadano,
    adoptando comportamientos éticos en el plano individual, familiar y social.
  •  Generar alternativas de reflexión e intervención comunitaria desde las ciencias naturales.
  •  Promover el trabajo de las problemáticas actuales de los jóvenes en relación al contexto actual.
  •  Entablar vínculos con organizaciones intermedias para la investigación de proyectos.
  •  Concretar los viajes y salidas didácticas en trabajos interdisciplinarios elaborados en equipo e
    integrando contenidos de aplicación en campo.